«¿Qué estrellas los observadores del horizonte social ven brillando en la distancia para el confort y la guía del caminante desorientado? Con los ojos habituados a las altas cumbres de la historia, todavía observantes de perspectivas contemporáneas y capacitados para transmitir la visión, ¿Qué puede discernirse de los ideales capaces de transformar criaturas de Ley y las Costumbres en creadores de Política, Cultura y Arte?»
¿Qué podemos imaginar? Un futuro desarrollado con, y no contra, el pasado. Un modelo de mutua cooperación, en lugar de competencia. Ciudades que no están muertas, sino muy vivas. Una sociedad apuntalada por un sentido de dignidad, con una mayor empatía hacia los demás y nuestro propio lugar. Una sociedad que involucra a las personas en una comunidad de creativa expresión artística como un derecho fundamental, no como algo reservado para unos pocos privilegiados”. Sir Patrick Geddes.
Hola José Manuel!
Justamente hace un par de días, coincidiendo con el Día de la Tierra, han empezado a salir a la luz un par de propuestas, el Paradigma Pro-Vital y el Proceso de Génesis, las cuales se irán desarrollando en los próximos años. Supongo que ya estás informado de ello, pero lo comparto por aquí pues considero que están en cierto modo hermanadas con los planteamientos que se transmiten en este magnifico proyecto que tienes entre manos y muy relacionadas con estas dos alumbradoras citas que hoy compartes. De momento la web está solo en catalán, pero en breve también en castellano:
http://www.pro-vital.org
Un abrazo desde Cataluña y muchas gracias por tus contribuciones!
Blai
Hola, Blai:
Precisamente ayer estaba pensando en ti y en el tiempo que hace que no intercambiamos pareceres. Ando últimamente muy liado terminando un master de desarrollo directivo y estoy a tope de trabajo. Este fin de semana tengo los dos últimos exámenes y la semana que viene tengo las dos últimas sesiones de clase. La verdad es que tengo ganas de terminar para retomar a tope el proyecto de la Escuela de Vida “Vivendo Discimus”.
He estado leyendo las dos entradas que figuran en tu proyecto Paradigma Pro Vital. Me ha gustado mucho y los puntos coincidentes con mi proyecto son extraordinarios. Ambos buscamos un mapa que nos indique el camino a la eupsiquia o vida buena. Observa con enorme alegría y emoción tu referencia a Lewis Mumford y su propuesta de cambio desde la cosmovisión mecánica a la orgánica. Los dos pretendemos dibujar un mapa con la misma meta y creo que es bueno trabajar juntos y ayudarnos en la consecución de este objetivo común. Es importante que contemos con más “interpretes” del mapa, como decía Patrick Geddes y más caminantes dispuestos a emprender el camino. No podemos esperar a tener todo el mapa trazado y perfectamente detallado. Es urgente emprender el camino ya. Tenemos claro hacia donde nos dirigimos, aunque tengamos descrito el itinerario.
Querido amigo, hace tiempo que deje de crecer que la casualidades son fruto de la casualidad, valga la redundancia. Como decía F. Schiller, “no existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azar surge de las fuentes más profundas”. No creo que haber conocido y entablado amistad contigo haya sido sólo resultado del caprichoso azar. Todo está relacionado. De nosotros depende que de esta “casualidad” surja alguna firme alianza en impulsar, en la medida de nuestras posibilidades, el cambio de paradigma a favor de la vida que los dos buscamos y estoy convencido esperan y desean muchas personas. Nuestra misión es perfilar el mapa y hacer de guías-interpretes en el camino hacia la eupsiquia. No estamos solos. Importantes fuerzas nos acompañan y no podemos defraudarles.
Hola, José Manuel:
Te agradezco encarecidamente tus palabras de retroalimentación, tan gratificantes, exultantes, savias y alentadoras como siempre… ¡o quizás, en esta ocasión, incluso mas! Ciertamente, será muy bueno seguir intercambiando pareceres; y ojalá surja la oportunidad de vernos personalmente en alguna ocasión cercana, tal como deseamos desde hace cierto tiempo… La cita de Lewis Mumford la saqué de alguno de tus artículos. Yo tampoco creo en las casualidades, amigo. Seguimos en contacto, desarrollando vínculos incipientes entre diversos proyectos e ideas que están avanzando hacia la eupsiquia y la vitalidad. Suerte con los exámenes del master y, mucha más, con la Escuela de Vida. Desde la distancia geográfica pero con mucha proximidad espiritual, recibe un fuerte abrazo.
Yo también espero poder conocernos pronto en persona. Ya sabes que tienes mi casa a tu disposición. Sería para mí y mi familia un motivo de gran alegría acogerte en nuestro hogar, así tendríamos la oportunidad de hablar largo y tendido sobre las ideales comunes que perseguimos y sobre las ideas y planes que pueden conducirnos a una vida plena para todos y la consecución de un renovado paradigma vital. Un fuerte abrazo,